Este fin de semana dará comienzo el Festival Alfonso Michel, les dejamos el calendario.
http://www.culturacolima.gob.mx/cms/nota.php?id=1884&autor=62&cat=3
viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
Tener el hábito de la lectura mejora la memoria
La lectura es una actividad muy recomendable en la etapa madura, debido a que recrea ideas y emociones. Además, ayuda a fortalecer y mejorar la memoria.
Mucha gente de la tercera edad reconoce que no sabe qué hacer con su tiempo libre o que hay actividades lejanas a sus posibilidades. Sin embargo, hay una ocupación recreativa muy provechosa que fomenta la imaginación y curiosidad, además de mejorar la memoria. Hablamos de la lectura.
http://www.vejezyvida.com/leer-mejora-la-memoria/
Mucha gente de la tercera edad reconoce que no sabe qué hacer con su tiempo libre o que hay actividades lejanas a sus posibilidades. Sin embargo, hay una ocupación recreativa muy provechosa que fomenta la imaginación y curiosidad, además de mejorar la memoria. Hablamos de la lectura.
http://www.vejezyvida.com/leer-mejora-la-memoria/
Un poco acerca de la lectura y los adultos en plenitud
Se pueden observar ancianos leyendo absortos las noticias del día, cafecito mediante, en los cafés porteños donde se ha adoptado ofrecer junto con el servicio de desayuno, el acceso gratuito a ejemplares de los periódicos de mayor circulación.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Un poco acerca de cuántos libros salen del país y cuántos se quedan
Para muchas personas hablar de libros es sinónimo de alejamiento, soledad, tristeza, vejez y a veces hasta de aburrimiento, es por ello que en algunas ocasiones nos encontramos a las librerías, las presentaciones de libros y las ferias del libro frías y casi vacías.
La lectura en México, ¿Cómo vamos?
Las estadísticas avasallan. Demuestran con alevosía y ventaja, sin mostrar forma alguna de clemencia ni resquicio para el anhelado error metodológico, que al mexicano (el 99.99 por ciento) no le gusta leer. Es más, no sólo no le gusta leer, no le gustan los libros ni siquiera en calidad de cosa, ni para no leerlos ni para nada, vamos, ni para prótesis de la cama que se rompió una pata.
http://www.letraslibres.com/revista/columnas/la-lectura-en-mexico1
http://www.letraslibres.com/revista/columnas/la-lectura-en-mexico1
La lectura de imágenes
Cuando leemos un libro ilustrado para niños, pocas veces nos ponemos a pensar en la función de las imágenes y en su relación con el texto escrito. Sin embargo, si queremos entenderlo cabalmente, es necesario atender a lo que ambos nos dicen.
Algunos ejemplos son "Zoom", de Istvan Banyai; "Zoológico", de Anthony Browne; y "Lily se pasea", de Satoshi Kitamura.
martes, 27 de septiembre de 2011
¿Cuánto leemos?
Apostar por el fomento de la lectura es una tarea que nos compromete a todos, desde la casa, la escuela, el lugar de trabajo y los medios masivos de comunicación.
http://periodicosintesis.com.mx/noticias/57009/Preocupa-poca-lectura-en-Mexico
http://periodicosintesis.com.mx/noticias/57009/Preocupa-poca-lectura-en-Mexico
El analfabetismo en América Latina
La alfabetización, además de ser un derecho humano elemental, es un recurso indispensable para el ejercicio de otros derechos fundamentales. Las posibilidades de alcanzar democracias efectivas en la región se ven afectadas mientras una gran parte de la población latinoamericana se mantenga fuera del acceso a la lengua escrita.
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article8106&debut_5ultimasOEI=25
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article8106&debut_5ultimasOEI=25
Una recomendación sobre la lectura en familia
Para quienes tienen hijos pequeños, les recomendamos este sitio web donde recomiendan páginas que contienen material e información de lectura infantil.
Y también les recomendamos el Taller de lectura para papás y mamás que imparte Gabriel Martínez Campos todos los lunes a las 6:00 pm en el Centro de Cultura Escrita "Miguel Ángel Cuervo". No se lo pierdan.
http://www.guiainfantil.com/libros/Lectura/enlaces.htm
Y también les recomendamos el Taller de lectura para papás y mamás que imparte Gabriel Martínez Campos todos los lunes a las 6:00 pm en el Centro de Cultura Escrita "Miguel Ángel Cuervo". No se lo pierdan.
http://www.guiainfantil.com/libros/Lectura/enlaces.htm
La opinión de Rafael Pérez Gay acerca del precio único del libro
Creo que quienes se opusieron a la nueva ley se equivocaron entonces y también ahora. Ciertamente sería extraño que todos los zapatos y todas las televisiones costaran lo mismo en todas las tiendas. Poco o nada habituados a la diversidad del libro entendido como una extensión de la memoria, como un instrumento único e irrepetible, algunos expertos consideraron que eliminar los descuentos en los libros ofendería la competencia.
Un punto de vista diferentes acerca del sonado "precio único del libro".
http://www.leydellibro.org.mx/rafael_perez_gay.shtml
Un punto de vista diferentes acerca del sonado "precio único del libro".
http://www.leydellibro.org.mx/rafael_perez_gay.shtml
viernes, 23 de septiembre de 2011
Piden Fomento a la lectura en México. ¿Quién lo pide?
El director de la Academia Mexicana de la Lengua, José Guadalupe Moreno de Alba, quien aboga por los mexicanos para que, desde pequeños, nos inculquen los valores de la lectura y tengamos un mejor conocimiento de nuestro idioma.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/690914.html
http://www.eluniversal.com.mx/notas/690914.html
El precio único de venta de los libros
De acuerdo con el artículo 17 del Reglamento de la Ley, “El precio único de venta al público tendrá una vigencia de dieciocho meses contados a partir de la fecha de edición o importación del libro de que se trate”.
https://spl.conaculta.gob.mx/espanol/srpuvl.php?Submit=VerRegistro&Ref=1&NombreABC=&TipoArticulo=13&NoPagina=
https://spl.conaculta.gob.mx/espanol/srpuvl.php?Submit=VerRegistro&Ref=1&NombreABC=&TipoArticulo=13&NoPagina=
Cambio en el evento. ¡Chécalo!
Se les informa que debido a cambios en la agenda cultural, la lectura de obra de Octavio Paz se mueve al 1 y 2 de octubre a las 6:30 pm en el Jardín Libertad. De igual manera, estén atentos a los regalos: lecturas al oído y libros.
Gobiernos de Latinoamérica acrecientan interés por la lectura
Para contextualizar los indicadores que posteriormente se habrían de presentar, Claudio Castro comentó que en Latinoamérica se ha incrementado el interés por parte de gobiernos y organismos internacionales para fomentar la lectura entre la población, toda vez que ésta simboliza la llave de una sociedad cambiante, asumiendo así que “las prácticas lectoras sientan las bases para la consolidación de espacios de participación social, el incremento en la productividad, desarrollo económico y el ejercicio responsable de los derechos políticos y sociales por parte de los ciudadanos”.
http://www.ellatirdelasnoticias.com.mx/?p=17596
http://www.ellatirdelasnoticias.com.mx/?p=17596
jueves, 22 de septiembre de 2011
Atención, por favor.
El sábado 24 y el domingo 25 de septiembre estaremos en el Jardín Libertad con textos y lecturas en voz alta de Octavio Paz. Estén muy atentos, porque regalaremos libros y lecturas al oído.
Y para entrar un poco en calor, los dejamos con su poema más famoso: Piedra de sol.
http://www.poeticas.com.ar/Biblioteca/Piedra_de_sol/Poemario/piedra_de_sol.html
Y para entrar un poco en calor, los dejamos con su poema más famoso: Piedra de sol.
http://www.poeticas.com.ar/Biblioteca/Piedra_de_sol/Poemario/piedra_de_sol.html
El primer foro de Fomento a la Lectura en Oaxaca
El título de este primer acercamiento es "La realidad del libro en el tercer milenio", una frase que no sólo titula una necesidad, sino sitúa a los animadores de lectura y amantes de los libros a una realidad en la que las versiones electrónicas de títulos clásicos, para las tabletas, no pueden negarse.
Conoce la Academia Mexicana de la Lengua
Ingresa al sitio dando click. Este mes, la Academia Mexicana de la Lengua cumple 136 años de fundación. ¿Sabías que una colimense forma parte de ella? Sí, la Dra Gloria Vergara Mendoza, actual directora de la Facultad de Letras y Comunicación.
http://www.academia.org.mx/
http://www.academia.org.mx/
Libro recomendado para hoy.
Hoy recomendamos el libro "Pedro y el capitán", de Mario Benedetti. Pueden acudir al Centro de Cultura Escrita "Miguel Ángel Cuervo" a disfrutarlo.
http://culturacolima.gob.mx/socialbook/libros/ver/36
http://culturacolima.gob.mx/socialbook/libros/ver/36
De Abril pasado. Y nos consideran ejemplo.
Esto es una muestra de la gran labor que realizamos en el Mes Colimense de la Lectura y el Libro.
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=7308
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=7308
miércoles, 21 de septiembre de 2011
CONAFE apoyando a las comunidades rurales
Por medio de “Lectura de Regalo”, la cual es una actividad que se realiza tanto en las aulas como en los hogares de las familias de las comunidades rurales con la cual se fomenta la lectura en niños, jóvenes y adultos; “Intercambio de Lectura”, donde los niños más grandes fungen como padrinos de los pequeños, realizándoles lecturas al mismo tiempo el pequeño va aprendiendo a leer y practica con su padrino. Son uno de los ejemplos a seguir.
http://www.lja.mx/noticias/cultura/6434-fomento-conafe-la-lectura-en-comunidades-rurales
http://www.lja.mx/noticias/cultura/6434-fomento-conafe-la-lectura-en-comunidades-rurales
¿Alguien a quién le guste el Programa de Fomento a la Lectura en México?
Sí. A Felipe Garrido. Y es que en el marco de la mesa 'Una visión crítica de los programas de fomento a la lectura en México', como parte del segundo y último día de actividades del Segundo Encuentro de Fomento a la Lectura en la Ciudad de México, que se realizó con la asistencia y participación de 200 promotores, Garrido nos dice que "está muy bien diseñado y adecuadamente enfocado"
Agustín Fernández Paz viene a recibir el VII Premio Iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil
El escritor gallego estará en la Feria del Libro de Guadalajara el próximo 29 de noviembre.
Por “su compromiso con los valores humanos universales y su papel determinante en la construcción de una literatura infantil y juvenil en lengua gallega”, el escritor español Agustín Fernández Paz, autor de las novelas La ciudad de los deseos, Las flores radiactivas y El laboratorio del doctor Nogueira, entre muchos otros títulos, es el ganador del VII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 30.000 dólares, que será entregado en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Por “su compromiso con los valores humanos universales y su papel determinante en la construcción de una literatura infantil y juvenil en lengua gallega”, el escritor español Agustín Fernández Paz, autor de las novelas La ciudad de los deseos, Las flores radiactivas y El laboratorio del doctor Nogueira, entre muchos otros títulos, es el ganador del VII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 30.000 dólares, que será entregado en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Un poco acerca de la promoción de la lectura. ¿Me estás leyendo, inútil?
“Un lema no sirve para nada en tanto no esté acompañado de un sustento social, educativo y cultural. La campaña de Gandhi es muy buena, porque va acompañada de un sustento de la lectura placentera y, obviamente, está dirigida a personas que tienen un vínculo con la cultura escrita. Es también imaginativa. Pero la campaña del Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas es horrorosa, estereotipada y hecha por personas que se ve que tienen muy poca idea de la lectura y de los libros”. Nos dice Juan Domingo Argüelles. Pero qué pasa con la gente, fallan ellos por no leer o nosotros por no seguirlos con libro en mano. ¿Qué opinan acerca de eso?
http://www.informador.com.mx/cultura/2011/267359/6/expertos-hablan-sobre-las-campanas-de-fomento-a-la-lectura.htm
http://www.informador.com.mx/cultura/2011/267359/6/expertos-hablan-sobre-las-campanas-de-fomento-a-la-lectura.htm
Recomendamos el libro "El club Dante", de Matthew Pearl
Boston, 1865. Importantes personalidades están siendo brutalmente asesinadas por un criminal inspirado en los tormentos del Infierno de Dante. Sólo los miembros del club Dante —poetas y profesores de Harvard dirigidos por Henry Wadsworth Longfellow— pueden anticiparse al asesino e identificarle. Mientras preparan la primera traducción americana de La divina comedia enfrentándose a la oposición de la puritana vieja guardia de Harvard, los intelectuales deberán convertirse en detectives y pasar a la acción. Nicholas Ray, el primer policía negro del departamento de Boston, dirigirá la investigación oficial mientras los miembros del club llevan a cabo sus insólitas pesquisas. Un dantesco infierno medieval se cierne sobre las calles de la ciudad, en una época que toca a su fin, convulsa por la recién terminada guerra civil, el asesinato del presidente Lincoln y los disturbios raciales. Comparada insistentemente con El nombre de la rosa, de Umberto Eco, aclamada por la crítica con una unanimidad asombrosa y refrendada por el público con su presencia en las listas de los libros más vendidos de New York Times, Boston Globe, Washington Post, Los Angeles Times, The Guardian, entre otros, El club Dante está a punto de ser publicada en veintiún países antes de ser llevada al cine. Matthew Pearl ha logrado un equilibrio perfecto entre realidad y ficción, una novela histórica de suspense que sorprende de principio a fin.
Si te gusta, este libro está en las instalaciones del Centro de Cultura Escrita "Miguel Ángel Cuervo".
Si te gusta, este libro está en las instalaciones del Centro de Cultura Escrita "Miguel Ángel Cuervo".
Recordando a Germán Dehesa en el mes de su aniversario luctuoso
"Nadie tiene idea de cuándo será la terminación cronológica de mi vida, pero calcula la ciencia médica que esto ocurrirá hacia los finales de este año". Señaló Germán Dehesa en una de sus últimas "Gaceta del ángel", nombre que llevaba su columna en el periódico Reforma.
Y para conocer un poco la obra de este autor, recomendamos su novela "¡Fallaste, corazón!"
http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=197405
Y para conocer un poco la obra de este autor, recomendamos su novela "¡Fallaste, corazón!"
http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=197405
Alberto Manguel, en su obra Una historia de lectura, nos habla de los nuevos medios para la lectura
“Mucho se ha hablado acerca de la desaparición del libro en la era digital, pero considero que simplemente son nuevas herramientas para leer; a manera de ejemplo de esta idea podemos decir que la pantalla de una computadora es como los libros de rollo de los romanos.
"Un dispositivo como el teléfono celular es como las tabletas de arcilla en que se registraron los primeros textos en la historia de la humanidad, así que no creo que la humanidad deje de leer. En cualquier formato, seguirá haciéndolo”.
Entonces, lo importante es leer. ¿Ustedes qué opinan?
http://www.conaculta.gob.mx/sala_prensa_detalle.php?id=15843
Suscribirse a:
Entradas (Atom)