lunes, 28 de noviembre de 2011

Miércoles 30 de noviembre, a las 7 es la cita

Amigos y amigas: El próximo miércoles el joven escritor michoacano Édgar Omar Avilés, recibirá el Premio Nacional Cuento Joven Comala 2011. Además, en el evento, que tendrá lugar en la Librería del Fondo de Cultura Miguel de la Madrid, se llerán fragmentos de la obra ganadora del año pasado. Los esperamos en punto de las 7 de la noche. Más información en la siguiente imagen:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Recordando a Tomás Segovia, algunos de sus poemas



Desnuda aún

Desnuda aún, te habías levantado
del lecho, y por los muslos te escurría,
viscoso y denso, tibio todavía,
mi semen de tu entrada derramado.

Encendida y dichosa, habías quedado
de pie en la media luz, y en tu sombría
silueta, bajo el sexo relucía
un brillo astral de mercurio exudado.

Miraba el tiempo absorto, en el espejo
de aquel instante, una figura suya
definitiva y simple como un nombre:

mi semen en tus muslos, su reflejo
de lava mía en luz de luna tuya
alba geológica en mujer y hombre.

La mala hora de las humanidades

Hay sabios que llevan dentro un niño. Jordi Llovet es uno de ellos. Barcelonés de 1947, catedrático de Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona hasta que se prejubiló hace tres años, traductor al catalán de autores como Rilke, Byron o Baudelaire y responsable de las obras completas de Franz Kafka en castellano para el Círculo de Lectores, Llovet se pensó mucho cómo responder a la reclamación de un grupo de alumnos de Estética que, "abanderados de la lógica formal" y "hartos" de elucubraciones idealistas, le reclamaban una definición "como es debido" de belleza. Una semana después, el profesor Llovet escribió en la pizarra: "Definición formal y definitiva debelleza, a todos los efectos, de acuerdo con los parámetros más sólidos y científicos que uno pueda figurarse". Sin mediar palabra, abrió la cartera y sacó una paloma blanquísima que echó a volar por el aula. Las clases fueron un éxito hasta el final del curso.

El poeta malagueño Álvaro García, premio Loewe 2011

El premio al poeta, narrador y traductor Alvaro García (1965), dotado con 20.000 euros y la edición de la obra en la colección Visor, ha sido dado a conocer hoy en el transcurso de una rueda de prensa. Loewe, a través de su Fundación, convoca anualmente desde 1987 este galardón como estímulo a la calidad en la creación poética en español.

Galán obtiene el Premio de Poesía Jaime Sabines

El secretario estatal de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, dio a conocer que elsalvadoreño Jorge Galán se adjudicó el Premio Iberoamericano de Poesía 'Jaime Sabines' para obra publicada 2011.
De acuerdo con un comunicado que emitió el gobierno de Chiapas, la obra ganadora de uno de los certámenes de mayor importancia en México con proyección internacional es El estanque colmado, de Galán, editada en España.

martes, 8 de noviembre de 2011

Amanda Hocking desafió con éxito al mundo editorial

Los datos principales de Amanda Hocking llaman la atención de cualquiera: es una escritora exitosa a los 26 años; vive en Minnesota, lugar donde escenifica varias de sus historias; es una autora que en menos de un año se convirtió en un fenómeno editorial; vende más de 100 mil copias al mes en Amazon y durante un año obtuvo ganancias de dos millones de dólares por las ventas de sus eBooks.
Amanda Hocking ha conseguido convertir sus libros en best sellers sin ayuda de nadie, ni siquiera de un editor. Después de que al menos 16 editoriales rechazaron sus manuscritos, ella comenzó a autopublicarse en Amazon y al poco tiempo de hacerlo comenzó a ganar miles de lectores que descargaban sus libros y la fueron llevando poco a poco a los primeros lugares en las listas de bestsellers.
Entonces fue cuando comenzó a llamar la atención de los editores que se preguntaban con azoro ¿quién era esa chica que en menos de un año era capaz de vender más de un millón de libros electrónicos? y además era la sensación de Amazon y de Barnes & Noble.
La chica se llamaba Amanda Hocking y era tan prolífica que ya tenía series literarias de tres, cuatro y cinco títulos de vampiros, trolls, sirenas y demás seres fantásticos.
Una autora que según sus propias palabras, escribía novelas de “fantasía para jóvenes urbanos” e historias en el género que ella llama “romance paranormal”.
William Dietzel, editor para niños y jóvenes de Planeta, asegura que esa chica que tenía un trabajo ordinario, en sus tiempos libres empezó a escribir y a escribir y a escribir hasta que encontró un medio sencillo y gratis en Amazon para autopublicarse y a partir de ahí atrapó la atención de los medios a nivel mundial. “La historia de Hocking es una historia que inspira. Viendo comentarios en twitter y en blogs, hay muchas personas que aparte de valorar su fantasía y sus historias, valoran muchísimo la historia de la autora: la chica que en un pueblo de Minnesota empezó a mandar manuscritos y a recibir rechazos se convirtió en un fenómeno editorial”.

SE CELEBRA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, LA REUNIÓN NACIONAL DE CULTURA

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Al medio día de este lunes, la esposa del gobernador de Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines inauguró la Reunión Nacional de Cultura, en donde encabezaron el acto la titular del Conaculta, Consuelo Sáizar; el titular de Educación del estado de Chiapas, Ricardo A. Aguilar Gordillo; la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Marvin Lorena Arriaga.
También asistieron por parte de Conaculta, el secretario Cultural y Artístico, Fernando Serrano Migallón; el secretario Ejecutivo, Raúl Arenzana; el director de Vinculación Cultural y Atención a los Estados, Antonio Crestani, así como titulares y representantes de las secretarías e institutos culturales del país.

CONACULTA EDITA ISLOTE DE GARZAS, METÁFORA DE LA INFANCIA, DONDE SE CIFRAN LAS PALABRAS Y VISIONES PRIMIGENIAS

El poeta, ensayista y traductor Ursus Sartoris conjunta en su más reciente libroIslote de garzas, tres series de poemas donde se hace referencia a ese espacio mexica mítico y fundacional, Aztlán, “lugar de la blancura, como origen y partida, una metáfora de nuestra infancia y el mundo interior, donde se cifran las palabras y las visiones primigenias”, según describe el propio autor.
Ursus Sartoris, director de Erande, Revista de Arte y Creación (Michoacán)comenta que los poemas contenidos en Islote de garzas, surgen desde una visión interna “donde cada palabra emana del aliento que hace desprender, como dice Sor Juana, “efímeras centellas que el aire eleva”. Islote de garzasse interioriza para que cada poema sea, también, una ofrenda a la creación misma”.
Editado dentro de la colección Práctica Mortal de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, el poemario cuenta con tres apartados: “Venados”, “El ayuno del coyote” y “Libamen”.

DESPIDEN FAMILIARES Y AMIGOS AL POETA TOMÁS SEGOVIA

Entre anécdotas, recuerdos y evocaciones por parte de amigos y familiares, fue despedido este martes 8 de noviembre el poeta Tomás Segovia.

lunes, 7 de noviembre de 2011

El escritor y periodista francés Simon Liberati gana el Premio Femina 2011

El libro, explicó a los medios el autor, no es una biografía de Mansfield, sino que recupera fragmentos de su vida que también sirven para meditar sobre "el fin de los años 60, la pérdida de la inocencia, el vértigo obsceno de las apariencias y de la gloria", ha precisado.

CONACULTA RECUERDA A NELLIE CAMPOBELLO EN EL 111 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Conocida como la Centaura del Norte a partir de su admiración por la figura de Pancho Villa, inició una etapa como escritora entre 1923 y 1929 que quedó constatada en obra literaria publicada en vida como Yo!, libro de poesía publicado en 1929; Cartucho, relatos sobre la Revolución Villista (1931); las estampas dolorosamente íntimas y memoriosas de Las manos de mamá(1937); Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa (1937), Tres poemas, y el ensayo autobiográfico Mis libros (1960), en el que se recopilaron sus textos principales.

El héroe inútil y de colon melancólico de Mateo Díez

El escritor es más adicto al cine que a los libros. En estratégicas estanterías colocadas en encrucijadas domésticas se conservan al menos 3.000 películas. Pagadas religiosamente y con la leve incomodidad del que se siente un poco engañado cuando suelta 17 euros por un filme francés de los cuarenta sabiendo que los creadores de aquello no percibirán un céntimo. Mayor que la incomodidad es su credo. "Mi religión no me permite bajarcosas", dice Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) con claridad manifiesta pese al vago enunciado.

Martín Caparrós gana Premio Herralde de Novela

"Los Living" narra las vicisitudes de un hombre cuya infancia queda marcada por la muerte confusa de su padre y de su abuelo y se convierte en un adulto fascinado por el tránsito entre la vida y el más allá.

Colima a la vanguardia en fomento a la lectura, durante Reunión Nacional de Cultura

Gracias a su excelente labor en estrategias de fomento a la lectura, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Colima tendrá una participación especial durante la Reunión Nacional de Cultura que se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ante la presencia de funcionarios del Conaculta y Titulares de Cultura de los Estados, quienes fijarán el presupuesto 2012.
Este lunes será el día en que el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, exponga a petición de los organizadores las experiencias exitosas en materia de fomento a la lectura que se realizan en la dependencia que encabeza, a través de innovadores programas para la promoción de este hábito, lo que ha colocado a Colima a la vanguardia en este tipo de estrategias.

viernes, 4 de noviembre de 2011

CONACULTA FELICITA A LOS GANADORES DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2011

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes felicita a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2011. En esta edición, en la categoría de Divulgación científica y cultural, René Raúl Druker Colín fue galardonado por sus cápsulas Dosis de ciencia Cucarachas para Foro TV. La serie de cápsulas inició su segunda temporada recientemente, tras un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

El lúcido y crítico optimismo de un pensador contemporáneo

José Monleón, uno de los hombres de pensamiento más sólidos e inquebrantables de la España contemporánea, ha presentado su último y más ambicioso libro: Siglo XXI. La evolución pendiente (Editorial Clave Intelectual) en el madrileño Círculo de Bellas Artes, flanqueado por la actriz Nuria Espert, el periodista Joaquín Estefanía y la editora Lourdes Lucia.
Una profunda y rigurosa reflexión de Monleón en la que plantea todo un recorrido por los acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente, desde el estallido y el desarrollo de la crisis económica hasta las revueltas árabes o la aparición en España del 15M.

Charlie Parker, más allá del mal

"Una y otra vez escribo sobre niños que se enfrentan a los problemas del mundo adulto, de adultos que se ven obligados a proteger a los niños del carácter depredador de los mayores, o adultos que se enfrentan a entidades empeñadas en hacerles daño". John Connolly describe así su trabajo enNocturnes, libro de relatos al que pertenece la novela breve Más allá del espejo (de la que ofrecemos aquí un adelanto), y de paso condensa en pocas palabras la esencia, obsesiones, fascinaciones y líneas maestras de una literatura que mezcla el terror y lo sobrenatural con lo policíaco, sin olvidarse de un particularísimo sentido del humor.
(Aquí se puede leer el primer capítulo completo (PDF) además, algunos de los relatos de terror incluidos en la edición en inglés)

Viaje a la intimidad de Vargas Llosa

La medalla del Nobel que se muestra junto al discurso que pronunció Vargas Llosa en Suecia. Esta pieza es parte de la selección que Ana Osorio, comisaria y museógrafa de la exposición, ha sacado de la casa de Vargas Llosa. Esta "hormiguita incansable", como la denominó el escritor, trabaja con un grupo de mujeres llevando por el mundo la intimidad del autor de Pantaleón y las visitadoras. "Mario no ha participado en el proceso de selección", contaba Lucía Muñoz-Najar, parte del equipo de Osorio. "Siempre nos ha dado total libertad para que eligiéramos las piezas que mejor creíamos representaban su vida".

jueves, 3 de noviembre de 2011

Retratos de Valle-Inclán por dentro y por fuera

El impacto que causó la figura de Valle-Inclán entre los artistas y escritores que le llegaron a conocer es el punto del partida de la exposición que puede verse estos días en el Museo de Pontevedra. Retratos de Valle-Inclán presenta por una parte obras plásticas que tienen como elemento central la figura del escritor y, por otra, escritos muy diversos que le describen u opinan sobre él. El director del museo y comisario de la muestra, Carlos Valle, apunta que lo que se intenta es ofrecer una aproximación a la figura del autor de Luces de Bohemia desde las impresiones que despertaba en sus coétaneos. "Queríamos acercanos a Valle-Inclán a través de los ojos de quienes le conocieron o admiraron su obra", indica Valle.

La cultura del atardecer, por Vicente Verdú

En primer lugar, casi nadie lee, tampoco se alimenta con la pintura, ni se perfecciona demasiado con una o muchas clases en la universidad. Y no digamos ya a lo largo del actual sistema educativo. Todo este currículo es muy importante si funciona muy bien, pero si no es así y recordamos, además, tanto la situación de los cinco millones de parados como la ruina que se extiende como una traca por comercios y empresas, la cultura oficial que se financia es como el plato más prescindible del menú.
Naturalmente todo es Cultura, incluida la miseria y el funeral. Todo es cultura, desde los partidos de fútbol a la forma de conllevar la adversidad. De lo que se trata aquí es de dirimir si la contracción de los gastos públicos para una u otra actividad cultural o educativa puede someterse hoy a la misma condena que la suspensión de ayudas a los dependientes, los desahuciados y a casos así el cuerpo no está separado del espíritu como creía santo Tomás, pero si se trata de evitar más bajas humanas, es indudable que lo primero es dar de comer.

Almudena Grandes gana el XIX Premio Sor Juana Inés de la Cruz

"Almudena Grandes construye un universo en donde plantea la subversión femenina como eje central [...] El papel de la mujer como espejo de la lucha humana en la cultura de la subversión yuxtapone la gestación de prejuicios, de desprecios y del mérito del exilio", añade el acta del jurado citado por la nota.


http://www.elpais.com/articulo/cultura/Almudena/Grandes/gana/XIX/Premio/Sor/Juana/Ines/Cruz/elpepucul/20111102elpepucul_6/Tes

CONACULTA ANUNCIA AL GANADOR DEL 1ER. PREMIO INTERNACIONAL DEL LIBRO ANIMADO INTERACTIVO EN ESPAÑOL PAULA BENAVIDES

El Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes da a conocer al ganador del 1er. Premio Internacional del Libro Animado Interactivo en Español Paula Benavides: Ricardo Blanco Blanco, de España, porTouché! 


http://www.conaculta.gob.mx/sala_prensa_detalle.php?id=16738

Más información acerca de la Biblioteca Alí Chumacero

El espíritu de Alí Chumacero habita cada rincón de la casa en la que vivió 45 años; allí permanece su esencia en los más de 40 mil libros que atesoró durante casi ocho décadas; sus huellas están en la máquina Remington, donde escribió, seguramente, Páramo de sueños, Palabras en reposo e Imágenes desterradas; también en la pequeña pero emblemática cantina que aún permanece dispuesta.
A un año de su muerte, ocurrida el 22 de octubre, víctima de neumonía, la biblioteca del poeta, editor, redactor y corrector sigue en su lugar, conviviendo con óleos, dibujos, grabados y esculturas de artistas como Joan Miró, Juan Soriano, Rufino Tamayo, Carlos Mérida, José Chávez Morado, David Alfaro Siqueiros y Luis Ortiz Monasterio.

En memoria de los que crearon y ya se fueron


LÁZARO BLANCO. Fotógrafo, 4 de mayo
ESTRELLA CARMONA.  Artista plástica, 9 de mayo
JOSÉ REYES MEZA.  Muralista y escenógrafo, 31 de octubre
RICARDO PÉREZ ESCAMILLA. Coleccionista y curador de arte, 9 de noviembre de 2010
RODRIGO MUÑOZ.  Artista plástico, 13 de enero

JORGE CHÁVEZ CARRILLO Pintor y muralista, 28 de julio

JUAN BROM. Historiador y escritor, 28 de marzo

JOSÉ ITURRIAGA SAUCO. Historiador, 19 de febrero
MARIO PÉREZ CAMPA. Arqueólogo, 11 de octubre
ERIC RAMÍREZ CAHUE. Violinista, 20 de febrero

ENRIQUE JASSO MENDOZA. Cantante y maestro, 8 de febrero
MANOLO VARGAS.  Bailarín, 9 de febrero
ARIADNA BERMEO. Periodista cultural, 25 de julio
JUAN MIRALLES. Historiador, 27 de junio