miércoles, 1 de febrero de 2012

Inauguramos sala de lectura en la colonia Placetas

Con un acervo de más de 100 libros de literatura para niños, jóvenes y adultos; inauguramos la sala de lectura “La Abuelita Chuy”, ubicada en la calle Laureano Cervantes No. 235, en la colonia Placetas, Colima; la cual se suma a las casi 200 salas que existen en el Estado, esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta, dentro del programa de Fomento a la Lectura y Salas de Lectura.
En representación del Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, así como del Coordinador Estatal de Fomento a la Lectura, Esaú Hernández; el promotor cultural, Rogelio Camarillo, dio apertura al espacio de lectura y entregó la placa con el nombre del recinto a la responsable o medidora de la sala Angélica Cárdenas, quien agradeció a la dependencia de cultura estatal por brindarle la oportunidad de realizar dicha actividad en su hogar, lo cual, aseguró, beneficiará a los colonos.
La octava sala de lectura inaugurada durante el mes de enero del año en curso, abrió sus puertas con la asistencia de familias habitantes de la colonia capitalina que disfrutaron la presentación del promotor de lectura, Gabriel Martínez, quien además de explicarles la importancia de leer, dio a conocer poemas de Jaime Sabines y de Sor Juana Inés de la Cruz.

Abrimos nuevas salas de lectura en Tecomán, Colima y Coquimatlán



En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el Conaculta, abrimos cuatro nuevas salas de lectura: dos en el municipio de Tecomán, una en Colima y otra más en Coquimatlán; como parte del programa de Fomento a la Lectura y Salas de Lectura que tiene como finalidad acercar dichos espacios a los habitantes de toda la entidad, promoviendo con ello, el placer de leer en todos los colimenses.
De esta manera, en Tecomán, inauguramos un área de lectura en el voluntariado del 88 Batallón de Infantería, ubicado en el kilómetro 1 de la carretera hacia Tecuanillo, el cual, cuenta con un acervo de más de 100 títulos. El mediador Capitán Cuitláhuac Zepeda Moncada, será el encargado de la sala, que estará abierta a los familiares de los militares durante toda la semana. Dicho evento contó con la participación de Víctor Chi, quien narró leyendas y cuentos.
De igual forma en el municipio tecomense pusimos en marcha, la sala de lectura “Miguel Hidalgo”, a cargo de Arcadio Cárdenas Martínez. La sala que contará con préstamo de libros y lecturas grupales estará abierta los sábados, de 9:00 a 12:00 del día.
Por otro lado, en la ciudad capital inauguramos una nueva sala de lectura en la Coparmex Colima, con domicilio: en Manuel Payno 412, colonia Jardines Vista Hermosa, en un evento que fue presidido por el Coordinador de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura, Esaú Hernández, quien recordó que ya son casi 200 salas de lectura las que existen en el Estado, “un esfuerzo de años que ya rinde sus frutos”, comentó. El funcionario estatal entregó un acervo de 100 títulos, a quien será la responsable o medidora de la sala de lectura, Cynthia Patricia del Toro.
Por último, el Colegio Patria del municipio de Coquimatlán, ubicado en la calle Emiliano Zapata N. 17, en la colonia Centro, acondicionó en las instalaciones de su institución la séptima sala de lectura en lo que va del año, con un acervo de más de 100 títulos que fue entregado a la biblioteca de la escuela.
La mediadora de la sala, Rosa María Martínez, será quien lleve a su cargo el lote de libros que podrán consultarse de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, mientras que cada maestro recorrerá el espacio con su grupo cuando lo decidan. Durante el evento inaugural, Rogelio Camarillo, subdirector de fomento a la lectura, reconoció la importancia de que los niños aprendan el hábito para ser adultos inteligentes.
Estas dos últimas aperturas fueron amenizadas por Gabriel Martínez, que con cuentos y canciones motivó a los asistentes a acercarse a la lectura.

jueves, 26 de enero de 2012

Inicia la apertura de salas de lectura en este 2012

En la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado inauguramos recientemente con apoyo del Conaculta, dos nuevas salas de lectura en la colonia Corregidora y en la comunidad de Acatitán, del municipio de Colima, espacios en los que se pretende acercar a la comunidad el hábito de la lectura con una colección rica en temática y autores, para todas las edades, quienes podrán consultar los libros de forma gratuita. Con estas nuevas aperturas, suman ya 158 salas de lectura en los diez municipios del Estado.

Así pues, quienes vivan en el fraccionamiento jardines de la Corregidora, podrán visitar la sala ubicada en la calle de Los Pinos esquina con Bartolomé de las Casas, la cual, bajo la coordinación de Lizzete Larios Rodríguez, estará abierta todos los lunes a partir de las 5:00 de la tarde, con un lote de libros de 100 títulos diferentes, entre los que destacan las revistas de Tierra Adentro; Alicia en el país de las maravillas, en versión de José Emilio Pacheco; además de poesía y novela latinoamericana.
De igual forma, en la casa ejidal de la comunidad de Acatitán, Colima, se abrió otra sala de lectura, que será atendida por María Montaño Rodríguez, con otro centenar de libros sobre temática infantil, novelas clásicas como La Tumba, de José Agustín, y el Túnel, de Ernesto Sábato, así como novelas históricas sobre independencia y la revolución, que estarán a disposición del público los miércoles y viernes de 3:00 a 4:30 de la tarde.

Cabe señalar que en el arranque de estos nuevos espacios de lectura, se contó con la intervención del cuentacuentos Gabriel Martínez Campos, en un evento que además incluyó música popular, al que asistieron niños y padres de familia, mientras que la entrega de placas de dichas salas y el mensaje inaugural estuvo a cargo del  Subdirector de Fomento a la Lectura, Rogelio Camarillo, en representación del Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano y del coordinador de Fomento a la Lectura, Esaú Hernández.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Miércoles 30 de noviembre, a las 7 es la cita

Amigos y amigas: El próximo miércoles el joven escritor michoacano Édgar Omar Avilés, recibirá el Premio Nacional Cuento Joven Comala 2011. Además, en el evento, que tendrá lugar en la Librería del Fondo de Cultura Miguel de la Madrid, se llerán fragmentos de la obra ganadora del año pasado. Los esperamos en punto de las 7 de la noche. Más información en la siguiente imagen:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Recordando a Tomás Segovia, algunos de sus poemas



Desnuda aún

Desnuda aún, te habías levantado
del lecho, y por los muslos te escurría,
viscoso y denso, tibio todavía,
mi semen de tu entrada derramado.

Encendida y dichosa, habías quedado
de pie en la media luz, y en tu sombría
silueta, bajo el sexo relucía
un brillo astral de mercurio exudado.

Miraba el tiempo absorto, en el espejo
de aquel instante, una figura suya
definitiva y simple como un nombre:

mi semen en tus muslos, su reflejo
de lava mía en luz de luna tuya
alba geológica en mujer y hombre.

La mala hora de las humanidades

Hay sabios que llevan dentro un niño. Jordi Llovet es uno de ellos. Barcelonés de 1947, catedrático de Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona hasta que se prejubiló hace tres años, traductor al catalán de autores como Rilke, Byron o Baudelaire y responsable de las obras completas de Franz Kafka en castellano para el Círculo de Lectores, Llovet se pensó mucho cómo responder a la reclamación de un grupo de alumnos de Estética que, "abanderados de la lógica formal" y "hartos" de elucubraciones idealistas, le reclamaban una definición "como es debido" de belleza. Una semana después, el profesor Llovet escribió en la pizarra: "Definición formal y definitiva debelleza, a todos los efectos, de acuerdo con los parámetros más sólidos y científicos que uno pueda figurarse". Sin mediar palabra, abrió la cartera y sacó una paloma blanquísima que echó a volar por el aula. Las clases fueron un éxito hasta el final del curso.

El poeta malagueño Álvaro García, premio Loewe 2011

El premio al poeta, narrador y traductor Alvaro García (1965), dotado con 20.000 euros y la edición de la obra en la colección Visor, ha sido dado a conocer hoy en el transcurso de una rueda de prensa. Loewe, a través de su Fundación, convoca anualmente desde 1987 este galardón como estímulo a la calidad en la creación poética en español.